RePhone y el reciclado de tecnología, reutilización de celulares.
Por Daniela Carvajal, Radio Santo Tomás.
Rephone es la llamativa organización chilena que persigue el cuidado del medio ambiente a través de la reutilización de la tecnología, específicamente dispositivos móviles: Celulares.
No es desconocido que sepan sobre la reutilización de móviles (o reciclado) porque es muy común en Estados Unidos y Europa, pero esta realidad no está tan alejada de nuestro país. Hace aproximadamente tres años Falabella lanzó una campaña publicitaria en donde podías llevar tu celular usado para poder obtener a cambio otro nuevo a menor precio, bueno, desde entonces nació Rephone Chile. Inspirados en una iniciativa española (“Recicla tu teléfono”), Felipe Broitman y Cristóbal Valdés iniciaron, por medio de retails, los cimientos de Rephone. “Fuimos los primeros que partimos formalizando un poco este mercado de usados, fuimos los que formalizamos tanto la compra como la venta (…) dándole un estándar de calidad al producto que estás vendiendo” –Felipe Broitman, creador Rephone Chile-.
Esta empresa se especializa la venta de equipo refaccionado, reacondicionado o semi-nuevo como se conocen comúnmente todos estos equipos pero siempre con una mirada hacia la economía circular.
Si bien existen páginas de compra de celulares usados como e-bay, mercado libre, yapo.cl o Kanguro Chile, no trabajan con el proceso de refacción y reutilización, sello de cuidado medio ambiental distintivo de Rephone. “Nosotros te damos la oportunidad de que ese equipo no se pierda (…) hacemos lo necesario para que no termine botado en un basurero y sin ningún control, porque ahí hay componentes que son muy dañinos ya sea la batería o la misma pantalla que contiene componentes de plomo” -afirma Carlos Díaz, técnico en telefonía de Rephone-. A ello también se suman las palabras de Felipe, y aclara: “Estamos avanzando mucho en el tema medio ambiental al certificarnos como Empresa B, y siempre lo que más nos ha interesado es hacer un negocio que aporte valor al planeta y a la sociedad (…) yo quiero que sea un espíritu generacional con mirada responsable al planeta, hacia la humanidad, y claramente nosotros tenemos esa propuesta también”.
Sin embargo es posible que a pesar de la contribución de al medio ambiente y de que este negocio emergente funcione, puedan existir imponderables como prejuicios o desconfianza por parte de los chilenos, mostrarse reacios a la compra de celulares anteriormente utilizados. “Siempre va a haber desconfianza con respecto a comprar equipos refaccionados porque no vienen con una buena procedencia” comenta al respecto Carlos Díaz. “Yo te diría que cada vez menos, (…) la verdad es que ese prejuicio está casi dejado principalmente porque ahora los teléfonos son aparatos que fallan poco al final, y las fallas ocurren los primeros meses, el teléfono va a durar por lo menos 5 años”
Por Daniela Carvajal, Radio Santo Tomás.