Obsolescencia programada, un enemigo del medio ambiente
El concepto obsolescencia programada u obsolescencia planificada se entiende como la vida útil que tiene un determinado producto, es decir, que pasado el tiempo que han marcado desde la fábrica sus productores ya no funcionará y se volverá obsoleto.

Esto se hace con la intención de que, una vez transcurrido un determinado tiempo, el usuario se ve obligado a comprar otro dispositivo nuevo del mismo tipo, ya que arreglarlo casi siempre sería más caro o no compensará.
Es en este contexto que la obsolescencia programada se transforma en un obstáculo para el desarrollo sustentable y los modelos de economía circular, ya que como el diseño está pensado para acortar la vida útil de los productos, esto genera más residuos electrónicos, como también mayores emisiones debido a que aumenta la extracción de materiales y todo lo involucrado a su producción. En otras palabras, acciones que aumentan considerablemente el consumo energético y la basura electrónica.
Es así como el antes y el después son un problema, ya que son 2 procesos que se repiten intensivamente a causa de la obsolescencia programada, práctica que ha sido normalizada en la industria electrónica.
En RePhone queremos todo lo contrario a este ciclo sinfín de consumo y desperdicio, trabajando en base al modelo de la Economía Circular y aportando a la disminución de la basura tecnológica reutilizando celulares y piezas que se encuentran en óptimas condiciones para darles una nueva vida y extendiendo su uso.
¿Qué ocurrió en Chile?
Fuente La Nación
Tras una demanda que duró tres años, se dio a conocer la resolución compensatoria para los demandantes, la que obliga a Apple a pagar más de $2.400 millones, una compensación que se acercaría a los 37 mil pesos por cada teléfono (Específicamente, se trata de los modelos de iphone 6, 6s, 6s plus,7, 7 plus y 7 SE.) hasta el momento, ya que la cifra de beneficiados podría aumentar.
Esos equipos además tenían que contar con el sistema operativo iOS 10.2.1 o posterior (para iPhone 6, 6s, 6 Plus, 6s Plus y SE) o el sistema operativo iOS 11.2 o posterior (para iPhone 7 y 7 Plus) antes del 21 de diciembre de 2017
Para unirte a esta demanda debes inscribirte en conciliacionsmartphones.cl desde el 21 de abril de 2021 (actualizado al 24 de agosto, tienes 60 días). *Cualquier resultado de esta compensación no tiene relación con RePhone, simplemente notificamos de esta acción por si alguno de nuestros clientes quiere recurrir a esta instancia llenando el formulario propuesto para este fin.
Pero ¿Qué podemos hacer para no ser parte de este ciclo sin fin de consumo y desperdicio?
Es aquí cuando empresas como la nuestra, RePhone, juega un papel primordial, ya que gracias a las Economía Circular nos encargamos de dar una nueva vida a los smartphones, reacondicionamos y reutilizamos partes que los mantienen funcionales.
“La lucha empieza ya con el diseño de los productos, con conseguir que se diseñen cosas que se puedan arreglar”
Cosima Dannoritzer, documentalista de “Comprar, tirar, comprar”
Una actualización que los ponga lentos o no les permita el correcto uso, es obsolescencia programada de un fabricante y a eso debemos decir NO.