Entrevista con Agora 2030 Chile
Economía circular es el concepto que forma parte del ADN que define a RePhone. Un emprendimiento chileno que le da una segunda vida a los móviles de gama alta, reduciendo la fabricación excesiva de los mismos y disminuyendo el impacto ambiental por su fabricación. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con Felipe Broitman, co-fundador de Rephone. Graduado de nuestro Programa de Crecimiento de Agora, quien nos compartió un poco de su historia y los aprendizajes más significativos que ha tenido en esta aventura.
¿Cuál es el problema que RePhone identificó en la sociedad y cómo brinda una solución?
Nos movió el pensamiento que el día de mañana pudiéramos mirar atrás y decir que en algo ayudamos al planeta. Que nuestros hijos fueran partícipes de un mundo mejor. Por eso creamos inicialmente “Reutiliza”. Empezamos con diferentes áreas. Una electrónica, otra de neumáticos y finalmente hoy, estamos enfocados en el negocio de “RePhone,” darle una segunda vida al teléfono móvil.
¿Cuál fue el problema que vimos?
Aquí hay varios problemas. Se habla de obsolescencia programada. Había malos hábitos de consumo. Había necesidades de cambio por las tendencias. Eso nos dió una oportunidad. Nos dimos cuenta que los teléfonos, sobre todo los de alta gama, tienen características, especificaciones y duración, que si uno le cambia ciertas piezas como la batería, por ejemplo, pueden funcionar de 5 a 6 años. Le damos una segunda vida al teléfono móvil.
Eso es lo que hace “RePhone”, le da una segunda vida a los teléfonos de alta gama. Evitamos que se produzca uno nuevo, Por un lado está por el tema ambiental. Por otro lado le damos acceso a estos productos de alta gama a la gente, no de clase más baja, pero sí de clase media, para que puedan tener un teléfono al que de otra forma no podrían acceder.
Eso tiene un efecto monetario y un efecto de aceptación social (poder andar con un teléfono con la manzanita). Rephone hoy en día vende un IPhone 6, en 120.000 CLP (aproximadamente 170 dólares) y el IPhone 8 que vale 540.000 CLP (aproximadamente 770 dólares).
¿Qué aciertos y desaciertos han tenido en el camino?
Remamos por la resiliencia del emprendedor. Por haber puestos los huevos en la misma canasta. Un solo producto, un solo canal y un solo mercado. Un cambio en el mercado nos hizo darnos cuenta que no podíamos seguir así, pues nos quedamos con un stock muy grande.
Tenemos la misma estrategia de teléfonos móviles reacondicionados. A pesar que a principios del año 2012 nos fue muy bien con nuestro producto, tuvimos una disminución muy grande porque estábamos vendiendo el Iphone 3S a 300 dólares y el nuevo costaba 500 dólares. Entonces nos quedamos con 1000 Iphones sin vender en un mercado inundado. También fuimos muy inocentes pues vendíamos un único producto Iphone 3 S, negro y de 16 GB y vendíamos en un único canal. Fue muy fácil ponernos un dedo encima y aplastarnos. Por este motivo, los próximos 4 años estuvimos haciendo cosas distintas. Vendimos a Movistar. Dimos servicio técnico. Reparamos celulares. Simplemente tratamos de sobrevivir.
Para 2017 creamos un plan de negocio muy bien estructurado. A partir de ahí se dió un salto radical. Antes de ese año no había un año que vendiéramos más de 1.000.000 de dólares. En 2017 vendimos 800.000 dólares. Sin embargo, en 2018 llegamos a vender 3.500.000 dólares. Dimos un gran salto.
El primer semestre de este año estuvimos un poco cerca de los 7.000.000 de dólares. Este segundo semestre nos estamos acercando a los 6.000.000 de dólares. Fuimos parte del Bootcamp de verano. Nos reconocieron en Agora. Ahora acabamos de ganar un fondo para ir a México con ProChile que se llama Go Global Soft Landing, para temas de networking y posibilidades de financiamiento.
¿Cuales recursos te parecieron útiles en etapas tempranas de tu proyecto?
A pesar de haber estudiado negocios, hay cosas que no te enseñan. Como por ejemplo, cuando llegas a un punto de institucionalidad del negocio en que necesitas redes de apoyo. Nunca habíamos estado vinculados a aceleradoras. Estábamos solos contra el mundo.
Con instituciones dedicadas al apoyo del emprendedor es mejor. Logras hacerlo más rápido. Solo hasta que nos vimos en problemas conocimos sobre Agora y el gran apoyo que podía darnos en esta etapa del negocio. No se puede decir que no hay temas administrativos y papeleo, que son bastantes. Pero si uno se mantiene perseverante y sigue todos los procesos lo logra. No hay que desanimarse. Otro compañero que estuvo en el proceso, se quedó en la parte administrativa y por eso no siguió. Es importante seguir.
No puede uno quedarse pensando que solo hay que estructurar el equipo por dentro. Hace poco involucramos un tercer socio y estábamos felices. Pero no podíamos quedarnos solo con eso. Hay que estructurar los equipos tanto por dentro como por fuera, con las redes de apoyo.
¿Qué harías diferente si pudieras comenzar de nuevo?
Nosotros compartimos la visión de hacer empresa para el futuro. Encuentro más entretenido el ser pioneros y pensar en el futuro. Pero hay dos caras de esta moneda. Tiene una cara dulce, porque somos conocedores y expertos después de 9 años somo pioneros en el mercado. Al principio parecíamos un Quijote promoviendo algo que todavía no sucedía. Hoy en día el tema está sucediendo, hoy día no hay que promoverlo, hoy se presenta la idea, y nos dicen que buena idea. Pero nos tocó pulir el camino, pavimentarlo, cortar el cesped. Ahora lo bueno, como vamos adelante, ya conocemos el negocio. Nosotros ya hoy conocemos y tenemos los contactos después de todos estos años.
Si comenzáramos de nuevo, seríamos más cuidadosos con Falabella. Era nuestro único canal y las negociaciones no fueron óptimas en aquel entonces. Cuando uno es parte de una empresa, puede que al principio te vaya bien, pues uno ya tiene el modelo de negocio, ya tiene el nicho pensado. Al principio te va bien y te emocionas. Pero hay que cuidarse de esa emoción, pues puede tirarlo a uno muy profundo al pozo. No puede uno quedarse con un único proveedor, un único producto, pues si algo falla, tu negocio también falla.
Hoy tenemos el conocimiento y el aprendizaje. Hemos sido sponsors de diferentes productos. Hemos diversificado el riesgo.
¿Cuál es el mejor y peor consejo que han recibido?
Pensando en la época cuando empezamos. El mejor consejo es la perseverancia. Si uno se despierta en las mañanas y hace la tarea, continúa y continúa a pesar de las dificultades, al final ve la luz. Así lo creemos. Es la única forma de hacer empresa.
El otro consejo es enfocarse. Un emprendedor de corazón puede comenzar una y otra empresa. Pero hay que enfocarse para sacar adelante la empresa que uno quiere. Todos los días se nos ocurren ideas nuevas, nuevos negocios. Pero si nos metemos ahora, no sacamos adelante la que tenemos hoy día.
Revisa la entrevista original en : https://agora2030.org/esp/rephone-una-segunda-vida-para-tu-movil/